
El 2 de noviembre cada año en nuestro país y en muchos países del mundo se conmemora el día de los muertos.
El paso de la vida a la muerte es un momento crítico, que ha provocado en el ser humano curiosidad, temor, incertidumbre y hasta morbosidad; la muerte también ha generado ritos, tradiciones y variadas creencias, en las diferentes culturas a lo largo de la historia.
Seguramente la muerte es uno de los temas más controversiales para el ser humano, si lo miramos desde el punto de vista de la medicina el momento mismo de la muerte ha sido un tema de discusión, a tal punto que hasta hace unos años se consideraba el momento de la muerte cuando cesaban los latidos del corazón y la respiración, pero se descubrió que esa situación en algunos casos puede ser reversible, por lo tanto hoy se habla de muerte más bien cuando se llega a ese punto y la situación ya es irreversible; también la muerte es un tema controversial desde el punto de antropológico, podríamos decir que la muerte es el acontecimiento que pone fin a la vida, mirado desde este punto de vista, la muerte es una parte importante de la vida, “la muerte es algo indisolublemente ligado a la existencia” según José Ferrater; también es controversial desde el punto de vista testimonial, porque nadie puede contar lo que sucede en ese momento, por lo tanto no hay experiencias válidas con respecto a lo que sucede en ese instante; muchos han contado sobre lo que sintieron en un momento donde aparentemente estaban en una situación muy crítica de salud, pero al haberse recuperado es claro que esa persona no llegó al estado mismo de la muerte.
En nuestro país las costumbres sobre el tema de la muerte han variado especialmente en los últimos tiempos, la forma de despedir a aquellos que han dejado esta vida se va haciendo cada vez más sencilla, menos solemne, con menos rituales y se toma de forma más natural; podríamos decir que los velatorios son más cortos, ya no se hacen en el hogar sino en salas velatorias y hasta se ha cambiado el minuto de silencio por los aplausos para el difunto.
Es bueno ver lo que dice la Biblia sobre la muerte, la primer referencia a la muerte está en Génesis 3:19 "…pues polvo eres, y al polvo volverás.", también ya en Génesis aparece el duelo por la muerte de un ser querido y las endechas en recordación, Abraham hizo duelo y realizó endechas en honor a Sara, más adelante en Génesis 50:10 vemos que José hizo duelo por su padre por 7 días, en Jeremías 34:5 vemos que se homenajea a los muertos con incienso, y más adelante en Juan 11 vemos a Jesús llegando al velatorio de Lázaro, ya habían pasado cuatro días de la muerte y todavía estaba la gente acompañando y consolando a sus hermanas, o sea que el duelo duraba algunos días; evidentemente todas las costumbres de respeto y sepelio de los muertos vienen desde muchos años atrás.
La pregunta que surge es ¿qué dice la Biblia sobre el después de la muerte?
Hay dos situaciones muy diferentes, la muerte de aquellos que durante su vida han creído en Jesucristo y han pedido perdón por sus pecados y los que durante su vida rechazaron el creer en Jesucristo y rechazaron seguirle.
La Biblia dice en Hebreos 9:27 "Y de la manera que está establecido para los hombres que mueran una sola vez, y después de esto el juicio,"; es evidente que durante la vida es el tiempo donde el ser humano decide su vida en la eternidad, es claro lo que dice este versículo, todos los seres humanos vivimos y la decisión que tomamos en esta vida es la que va a marcar nuestro destino eterno, el proceso es: vida, luego muerte y después el juicio; este proceso es ineludible para todos los seres humanos; nadie podrá hacer nada por otra persona, la Biblia no da lugar a oraciones por los muertos ni segundas oportunidades después de la muerte.
La Biblia también señala que hay dos lugares posibles de destino para el ser humano después de la muerte, a través de una parábola Jesús muestra cuales pueden ser esos dos destinos, Lucas 16:19 al 31:
"22 Aconteció que murió el mendigo, y fue llevado por los ángeles al seno de Abraham; y murió también el rico, y fue sepultado.
23 Y en el Hades alzó sus ojos, estando en tormentos, y vio de lejos a Abraham, y a Lázaro en su seno.
24 Entonces él, dando voces, dijo: Padre Abraham, ten misericordia de mí, y envía a Lázaro para que moje la punta de su dedo en agua, y refresque mi lengua; porque estoy atormentado en esta llama."
Evidentemente hay un lugar de alegría, felicidad eterna y goce continuo, y otro lugar de castigo eterno, de sufrimiento y de continuo fastidio.
Se ha tratado de caricaturizar el infierno como un lugar no tan terrible, pero lo que señala Jesús da la pauta de lo que será el sufrimiento en ese lugar, dice que una persona en ese lugar va a pretender refrescarse con por lo menos una gota de agua.
Lo otro que surge de esta parábola es que las personas tanto en un lugar como en el otro van a estar totalmente conscientes de lo que fue su vida, del lugar donde están y de lo que será su futuro en ese lugar.
Lo otro que nos enseña la Biblia sobre después de la muerte es que la llegada al lugar a donde vamos, será inmediata, no pasaremos tiempo en un lugar intermedio, en el momento de la crucifixión, uno de los malhechores que estaba siendo crucificado con Jesús confió en Él, y Jesús le dijo Lucas 23: 43 … De cierto te digo que hoy estarás conmigo en el paraíso.; Jesús no le dijo quizás, no le dijo dentro de un tiempo, o si alguien ora por vos, le dijo firmemente y sin dudas “hoy estarás conmigo en el paraíso”.
Es también interesante otra referencia que Jesús hace sobre el tormento eterno, Lucas 13:28 "Allí será el llanto y el crujir de dientes,…" ; ¿por qué muchos crujirán los dientes?
Seguramente muchos crujirán los dientes de furia y enojo con ellos mismos, porque se van a acordar de todas las oportunidades que tuvieron de seguir a Jesús, todas las veces que los invitaron a una reunión especial en la iglesia, se acordarán de todas las oportunidades que tuvieron de pedirle perdón pos sus pecados, pero las rechazaron, porque no creyeron o porque creyeron pero prefirieron seguir sus vidas en el pecado, eso provocará esa furia que les hará crujir los dientes.
Lo que la Biblia enseña sobre la muerte es muy claro y muy directo, no hay rodeos y no hay lugar a dudas.
Este mes de noviembre en que conmemoramos el día de los muertos, quizás sea una buena oportunidad para que empieces a pensar qué será de tu vida inmediatamente después de la muerte, en esta vida se decide toda la eternidad, Cristo está esperando tu respuesta y te quiere dar paz y felicidad en esta vida, pero especialmente quiere darte una vida eterna de felicidad plena y gozo eterno.
E.B.