Navidad, ¿un parto sin dolor?

Diciembre es el mes de la Navidad, en esta época usamos mucho la palabra Navidad pero quizás no sabemos su origen etimológico, la palabra “Navidad” viene del latín de la palabra “nativitas” que significa nacimiento, lógicamente la palabra “Navidad” hace referencia al nacimiento de Jesucristo.

Cuando pensamos en aquella primer  Navidad vienen muchas cosas a nuestra mente, José y María en el pesebre, la visita de los pastores, los ángeles cantando y anunciando a los pastores el nacimiento de Jesús, etc.; pero quizás se nos escapan detalles muy humanos, como por ej. cómo habrá sido el parto de Jesús, evidentemente el lugar y el momento del parto no fue el más apropiado, pero María había preparado bien sus cosas porque se nos dice que el bebé nació y fue envuelto en pañales, María cuando inició  su viaje a Belén había previsto que en cualquier momento podía nacer su bebé y estaba preparada con todas las cosas necesarias; pero el parto fue en un establo, quizás con animales cerca, en un lugar donde no habrían muchas comodidades ni condiciones higiénicas y los elementos que se utilizaron seguramente eran bastante improvisados, nada de pensar en las cosas que existen hoy como guantes, pinzas para atar el cordón, sábanas desinfectadas, mantas, toallas, agua, tijeras para  cortar el cordón umbilical del bebé,  ni nada de eso; lo que sí es claro que el bebé nació bien, la mamá se recuperó del parto y pudieron tener una vida normal.

Pensando en todo esto se me presenta una duda ¿habrá sido un parto doloroso o el parto del Salvador del mundo habrá sido un parto sin dolor como  lo busca ahora la medicina?Es claro que solo una madre puede decir el dolor  que se siente en ese momento del nacimiento, pero ese dolor va acompañado de la expectativa y la alegría por el nacimiento de su hijo, por lo que es un momento donde se produce una mezcla de angustia y alegría; Jesús habla del momento del alumbramiento en Juan 16:21 La mujer cuando da a luz, tiene dolor, porque ha llegado su hora; pero después que ha dado a luz un niño, ya no se acuerda de la angustia, por el gozo de que haya nacido un hombre en el mundo.”; seguramente todos los días, de esta manera con ese dolor y con esa alegría nacen cientos de miles de niños en el mundo.

Pero hay otro tipo de nacimientos en el mundo que son sin dolor y también son nacimientos en los cuales Cristo es protagonista, no ya como un bebé sino un protagonista para ayudar a nacer a una nueva vida:

Juan 3:3 al 6

Respondió Jesús y le dijo: De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de nuevo, no puede ver el reino de Dios.
Nicodemo le dijo: ¿Cómo puede un hombre nacer siendo viejo? ¿Puede acaso entrar por segunda vez en el vientre de su madre, y nacer?
Respondió Jesús: De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de agua y del Espíritu, no puede entrar en el reino de Dios.
Lo que es nacido de la carne, carne es; y lo que es nacido del Espíritu, espíritu es.

Jesús le dice a Nicodemo que es necesario nacer de nuevo, no ya físicamente sino espiritualmente, es un nacimiento que no cambia nuestra identidad, es un nacimiento que nos da una nueva vida en Cristo, dice en 2da. Corintios 5:17 "De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas". Dios quiera que en esta Navidad al recordar el nacimiento de Cristo, vos también puedas nacer de nuevo en Cristo, ya no físicamente como un bebé, sino espiritualmente, te aseguro que luego del parto vas a poder disfrutar de la paz que da Dios, de su amor y de sus bendiciones, si todavía no entregaste tu vida a Cristo, que esta Navidad sea la oportunidad de nacer de nuevo, por eso te invito a la iglesia para que podamos orar juntos y pedirle a Cristo por tu nueva vida.

E.B.